El escritor francés viajó por primera vez a Argentina a finales de los años 20, donde fue fundador y primer piloto de la Aeroposta Argentina, la primera compañía de aviación del país, que hace poco menos de un siglo se dedicaba fundamentalmente al transporte de correspondencia y en menor medida al de pasajeros.

Saint Exupéry descubrió inhóspitos lugares del territorio que cautivaron su atención. La Cordillera de los Andes, los bosques, la estepa, los valles y las costas patagónicas fueron su gran pasión. En Buenos Aires escribió una de sus novelas, conoció a su gran amor y terminó con el aislamiento que padecían numerosos pueblos sureños.

Llegó hasta el Fin del Mundo en la provincia de Tierra de Fuego y unió las localidades de Bahía Blanca, Viedma, Trelew, Puerto San Julián, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado y Río Gallegos. Fueron más de 15 meses de aventuras y viajes a lo largo del territorio argentino.

Vuelo Nocturno descubre cuál fué la inspiración en el proceso creativo de unas de la joyas de la literatura mundial: El Principito.

El documental construido con material de archivo , rigor periodístico y una serie de audios que Antoine de Saint-Exupèry le envió al cineasta Jean Renoir durante 1941 ( para una película que nunca llegó a filmarse) es el punto de partida para reconstruir la relación amorosa que estableció el escritor y aviador francés con las “princesitas argentinas” Edda y Suzzane Fuchs, protagonistas del capítulo Oasis de su libro Tierra de hombres e inspiradoras de su obra cumbre El principito.

“La hipótesis que sostenemos en la película. O, al menos, la premisa, el dispositivo, la excusa que nos permite deambular en la trama, es una historia que se sostiene como pretexto para abordar las formas que adquiere la ficción y el cruce de ésta con la experiencia sublimada”, indicó el director.

Quizás fué aquí, en Argentina donde Antoine de Saint-Exupèry descubrió que : «lo escencial es invisible a los ojos»

Nicolás Herzog ya viene de trabajar en Blues maestro y el documental Orquesta Roja y ahora está a pleno trabajando en su ópera prima de ficción.