¿Qué es la Morfopsicología?

Adivinar el interior mediante la forma física, es tan antiguo como el propio hombre. La Morfopsicología es la evolución de la Fisiognomía, y el estudio de genios como Leonardo da Vinci, Aristóteles, Paul McLane, Lavater, hasta llegar al psiquiatra Dr. Luis Corman (1901-1995), fundador de la SFM París. La Morfopsicología es una ciencia, que a través del estudio y lectura del rostro, puede conocer la personalidad, temperamento, actitudes y aptitudes de las personas. Asimismo, permite dar pronósticos y soluciones específicas en procesos de adaptación, proyectos, sentimientos y salud. Sin lugar a dudas, el cuerpo siempre nos hablará de qué lo promueve a tener su forma, que aun procediendo del bagaje genético, o como muchos dicen… del “azar”, no dejará nunca de mostrar los lazos hacia su alma (psiquis).

El término Morfopsicología viene de la palabra francesa «Morphopsychologie» (morpho: forma, psycho: alma), que el psiquiatra Louis Corman (1901-1995), acuñó en el año 1937 cuando escribió «Quinze leçons de morphopsychologie»(Quince lecciones de morfopsicología), su primer libro sobre este tema. Corman fundó la Société Française de Morphopsichologie (SFM) en 1980 y definió diversas leyes, incluida la ley de dilatación-retracción, según la cual presuntamente: «Todo ser vivo está en interacción con su medio. Si las condiciones son favorables, las estructuras físicas y fisiológicas tienden a expandirse, en el caso contrario, ellas se reducen».

¿Quieres tu propio análisis morfopsicológico?

Muchas veces no nos comprendemos a nosotros mismos y decimos: «¿Por qué he hecho esto? o tampoco sabemos ni estamos seguros de lo que nos conviene. A través del análisis morfopsicológico, podemos descubrir absolutamente TODO sobre nuestro comportamiento, ya que los elementos del rostro son partes de nuestra psique, impregnadas en cada zona del mismo. De este modo, no sólo podremos corregir nuestras debilidades, sino también llevar una vida más correcta, sabiendo lo que nos beneficia en cada momento. Genaremos tiempo, dinero y salud, evitando desastrosos finales que podemos evitar. Ofrecemos este análisis personalizado, de aproximadamente 10 páginas al máximo detalle a bajo coste, para facilitar el acceso del mismo a todas las personas. De igual modo, respondemos a preguntas concretas, con soluciones especificas y objetivas para cada caso.

Moisés Acedo Codina.

www.morfopsicologia.org

10387550_682541215174626_5119971942442414691_n

PSICÓPATA COBARDE Y OSADO: DIFERENCIAS

Uno de los datos más importantes del psicópata, es la incapacidad de identificar la emoción propia y de los demás: La Alexitimia.
En el rostro se traduce a una retracción de la zona media, donde encontramos el «Complejo Sistema Límbico» o emocional. Generalmente lo veremos en una cara con forma de «guitarra», es decir, con los pómulos hacia dentro (1), dando esa apariencia de caja de guitarra española o acústica. Este desarrollo, suele darse en su mayoría en los hermanos mayores, tras un posible padecimiento del «Síndrome de Caín» (El primogénito Caín, celoso del segundo «intruso» Abel, veía a su hermano como rival o enemigo a combatir, provocando unos celos desmesurados. Más tarde este hecho puede dar lugar a psicopatías. Generalmente es por culpa inconsciente de los padres, «quitando» de golpe todo el cariño al primer hijo, para ofrecerlo al recién llegado). Es el perfil de psicópatas comunes, crueles pero cobardes, actuando casi siempre a traición.
El segundo caso y en su minoría, es el psicópata «Narcisista», con los pómulos dilatados hacia fuera, pero de zona media extremadamente corta: el psicópata actúa de forma directa y valiente, imponiendo su voluntad egocéntrica a los demás.
Muchos estudios, a mi parecer son erróneos, nos explican que el psicópata siempre es «Narciso» (amor que dirige el sujeto a si mismo), pero en la realidad son la gran minoría. El psicópata cobarde o prudente (cara de guitarra), puede también confundirnos, al transmitir esa sensación de narcisismo, por no importarle el prójimo, pero es que realmente tampoco le importa él mismo. A continuación explico estos 2 casos de psicopatía más ampliamente:

1 – Psicópata cobarde o traidor: vemos un rostro muy retractado a nivel medio, con los pómulos hacia el interior (cara de guitarra). Esto nos indica sentimientos inhibidos o en su estado mínimo. Lo que da valor al ser humano es precisamente el amor propio, pero en este caso no existe. Ejemplo: atacará por la espalda o mientras uno está dormido.

2 – Psicópata valiente o agresivo: se puede apreciar de igual modo una zona media retractada, pero esta vez por su corta altura. Recordemos que la anchura es la necesidad y la altura la actividad. En este caso sí existe mucho amor propio, a la vez que poquísima paciencia. Este tipo de rostro impondrá su voluntad y será agresivo, sin contemplaciones ni miramientos hacia el prójimo. Tenemos la figura del psicópata de pulsiones inmediatas y exteriorizadas. Ejemplo: es capaz de utilizar una ametralladora contra un colegio.

Como muchos otros sistemas, existe el test «Escala de Alexitimia de Toronto Tas 20» para detectar la psicopatía, pero eso sí, hay que ser sincero 100%… y dudo mucho esto se lleve a la práctica. Además, los psicópatas suelen ser extremadamente inteligentes, sin dejarse engañar fácilmente con este tipo de test. Una vez más y para terminar, señalaré que la Morfopsicología nos da la clave inmediata, donde sin menospreciar a nadie, otros centenares de procedimientos distintos fracasan.

Imágenes, teorías y textos:
Profesor Moisés Acedo Codina
Morfopsicólogo nº3898

PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.morfopsicologia.org/
http://gabinetedemorfopsicologia.blogspot.com/

CORREO ELECTRÓNICO:
Información: info@morfopsicologia.org
Dirección: moisesacedocodina@morfopsicologia.org