El Día mundial de la Radio es una fiesta joven, instituida por la UNESCO solo en 2011. La fecha de su celebración fue elegida no al azar.

El 13 de febrero de 1946 justamente salió por primera vez al aire la Radio de la ONU.

 El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje con motivo del Día mundial de la Radio destacaba que, la radio entretiene, educa e informa, a la vez que ayuda a promover las transformaciones democráticas en todo el mundo. Y en las condiciones de conflictos y en los tiempos de crisis, la radio se torna un salvavidas para la población vulnerable.

La radio es escuchada por cerca del noventa y cinco por ciento de los habitantes del planeta, explicaba a nuestra emisora Mirta Lourenco, titular del sector de comunicaciones e informaciones de la UNESCO:

—La radio sigue siendo el medio de comunicación social más accesible. Pues, puede ser escuchada en los rincones más apartados del planeta; con la ayuda de la radio, incluso las personas que no saben leer o escribir pueden tener acceso a la información. La radio cumple un importante papel de comunicación en las situaciones de emergencia: en la advertencia de las catástrofes naturales y durante las operaciones de rescate.

Para la UNESCO, el Día mundial de la Radio es una suerte de reconocimiento al enorme beneficio que la radio viene aportando a la humanidad hace más de un siglo.

 En homenaje al Día mundial de la Radio, en la sede de la UNESCO se celebra una conferencia internacional. En las mesas redondas organizadas, representantes de emisoras debaten con expertos los problemas que enfrenta la radio hoy en día. Se propusieron tres temas: la radio para la infancia y la juventud, la seguridad de los periodistas radiales y, el futuro de la onda corta.

 En la UNESCO confían en que, el Día mundial de la Radio una a todos: tanto a las grandes emisoras como a las pequeñas emisoras, y simplemente a los amantes de la radio de todo el mundo.