Este miércoles, 22 de abril, la lluvia de estrellas líridas alcanzará su punto máximo! Una luna creciente creará condiciones favorables para observar de 10 a 20 meteoros por hora en el hemisferio norte y las latitudes medias del hemisferio sur, entre la medianoche y el amanecer.

Considerada la lluvia de estrellas más antigua conocida, con registros astronómicos del evento datando de hace 2,700 años, las líridas tienen lugar cada año entre el 16 y el 25 de abril. Estos meteoros radian de la constelación de Lira (de donde obtienen su nombre), situada cerca de la estrella Vega, una de las más brillantes de la bóveda celeste durante esta época del año.

La aparición de estas estrellas fugaces se debe al cometa Thatcher (C / 1861 G1), el cual tarda unos 415 años en orbitar alrededor del Sol. Cada año, a finales de abril, la Tierra cruza la trayectoria orbital del cometa, por lo que polvo, piezas y escombros del cuerpo celeste bombardean nuestra atmósfera a una velocidad de 117,000km/h, iluminando el cielo nocturno.

No se requiere de un telescopio, binoculares o equipos especiales para observar los meteoros. Tampoco es necesario mirar en una dirección en particular para disfrutar del espectáculo, aunque los astrónomos sugieren dirigir la mirada hacia el este. Es recomendable elegir un lugar oscuro, apartado de luces artificiales, para mejor ver las estrellas. La mejor hora para estudiar el cielo será a partir de la medianoche del 22 de abril, hasta la madrugada.

 

 ¿Dónde puedes ver la lluvia de estrellas?

Aunque anualmente se llevan a cabo más de 150 lluvias de estrellas, el espectáculo de las Líridas es considerado uno de los de más intensidad y podrá ser vista desde cualquier parte del mundo. Pero si por alguna razón no puedes salir a presenciarla, el Observatorio Comunidad Slooh transmitirá el fenómeno con nuevos equipos de poca luz instalados en su observatorio de las Islas Canarias.

El mejor tiempo para observar esta lluvia será en el amanecer del 22 de abril, aunque la noche antes y la noche después también ofrecen oportunidades de ver algunos meteoros. Como no va a incidir la luz de la Luna, este es un buen año para disfrutar las Líridas.