Ciro Fogliatta

 

A lo largo de sus cincuenta años de carrera artística, Fogliatta integró agrupaciones de muy diversas características, además de participar como sesionista y productor de numerosas grabaciones. Su carrera solista, que consta de Siete discos lo muestra como un cultor apasionado del blues y del Rock.-

 

Debutó sobre un escenario a fines de 1960 como pianista de la Eagle Dixieland Band, grupo que integró hasta 1962. Ese mismo año, junto al guitarrista Juan Carlos Pueblas, formó Los Diamantes. Un año más tarde, los dos músicos fundaron The Wild Cats junto al cantante Rubén Rojas, con el que comenzaron a trabajar en bailes y carnavales de la ciudad de Rosario. A mediados de 1963, el grupo grabó el simple conformado por las canciones “Oye niña” y “Calculadora” para el sello Fénix. Poco tiempo después, Rojas abandonó el grupo y fue reemplazado por Litto Nebbia. A partir de la entrada de Nebbia, el grupo comenzó a incorporar composiciones originales a su repertorio. Luego tradujo su nombre al castellano, Los Gatos Salvajes, y en 1965 grabó su primer álbum, homónimo, para el sello Music Hall.

 

Comenzó a participar en las noches musicales del bar La Cueva, en Buenos Aires, donde junto a Nebbia, Kay Galifi, Alfredo Toth y Oscar Moro conformaron Los Gatos en marzo del 67.

 

El grupo alcanzaría un éxito extraordinario pocos meses después, con la salida del simple La balsa – Ayer nomás, editado por RCA Victor, que vendió 300 mil copias.

El primer disco de Los Gatos, homónimo, fue lanzado al mercado a fines del 67. En 1968, Los Gatos editaron dos álbumes: Los Gatos (volumen 2) y Seremos amigos. Luego, el grupo entró en un impasse y Fogliatta se radicó en Nueva York.

A fines de 1969 el músico regresó al país para la reunión de Los Gatos. El grupo, con Pappo Napolitano como flamante incorporación, grabó sus últimos dos discos, Beat Nº1(1969) y Rock de la mujer perdida (1970). También a fines de los 60,

 

Ciro grabó su primer trabajo solista, Música para el amor joven, que recién sería editado en 1976. La placa estaba integrada por versiones instrumentales de canciones como “Blowin’ in the wind” (Bob Dylan), «And I love her» (Lennon-McCartney) y “Dock of the bay” (Otis Redding).

Tras la separación definitiva de Los Gatos, Ciro Fogliatta viajó a Europa junto a Toth, Moro y Pappo, con quienes bajo el nombre de The Cats ofreció numerosos conciertos.

 

En 1972, nuevamente en el país, Fogliatta formó Sacramento junto Alfredo Toth, Osvaldo Frascino (guitarra), Ricardo Jelicie (bajo y voz) y Roberto López (batería). Esta excelente agrupación de folk rock con toques de psicodelia grabó un álbum homónimo para RCA Victor.

 

A fines de 1973, Fogliatta abandonó el grupo y se abocó a la producción artística del álbum Muerte en la catedral, de Nebbia. También por aquellos días participó de la grabación de Ciudad de guitarras callejeras, de Moris.

En 1975 se incorporó a la banda de rock sinfónico Espíritu, con la que grabó el álbum Libre y natural para el sello Talent. Poco tiempo después se sumó a Polifemo, el grupo de David Lebón, Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez. Con esta banda grabó dos placas: Polifemo(1976) y Polifemo 2 (1977).

En 1977 se incorporó al grupo Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre.

En 1979, Ciro se radicó en España, donde formó parte de los grupos Carolina, Mermelada, Tráfico de Rubíes, Los Elegantes y Los Secretos. En 1984 trabajó en la dirección de la ópera rock Hamlet, de Carlos Borsani.

La carrera solista de Fogliatta tomó vuelo con la conformación de Los Hot Dogs: Tito Larregui y Claudio Gabis en guitarras, el bajista Rubén Giorgis y el baterista alemán Volker Ledwig. En 1995 el grupo grabó Live in Barcelona (1997).

En setiembre del 97, el tecladista aceptó la invitación de Andrés Calamaro para sumarse a la extensa gira del disco Honestidad brutal, que recorrió dos veces Latinoamérica y España. Fogliatta le aportó a la música de Calamaro un brillo antiguo, de joya olvidada.

Luego de una serie de conciertos junto al guitarrista Miguel Botafogo en el Hotel Bauen, Ciro Fogliatta se abocó a la grabación del disco West end blues (2002), un recorrido por clásicos del género, junto a Miguel Botafogo (guitarra), César Franov (bajo) y Daniel Colombres (batería). En carácter de invitados participaron Litto Nebbia, Oscar Moro y Alfredo Toth.

Miss Parrot (2003) fue grabado mayoritariamente en Madrid. Participaron Pappo, Claudio Gabis y Ariel Rot, entre otros músicos.

new-7

En el 2011 comenzó un nuevo proyecto, tan  sorpresivo como espectacular: Ciro Fogliatta junto a «Las  Blusettes» tres chicas con mucho talento:  Giulliana Merello (Batería), Aldana Aguirre (bajo) y Luciana Torfano (Guitarra)

dando así una vuelta de tuerca gigante a lo hecho hasta el momento.

Presenta su nuevo trabajo: El Rey del Rock´N´Roll

Ciro nos cuenta:


“Pasó un tiempo desde aquel Festival de Blues de Buenos Aires donde debutamos hace 2 años con Las Blusettes hasta ahora el presente con nuestro primer trabajo en estudio». «El rey del rock’ n roll”: este álbum debut de la banda nos identifica con el entusiasmo de llevar a todo el público un estilo de hacer música en argentina, rock nacional tal cual lo sentimos e interpretamos. 10 canciones inéditas que van desde el blues al rap y del rock’n roll a la balada”.

  

 

laviolanew-7