
En el corazón de San Telmo, en la esquina de Chile y Bolívar, se encuentra el Café La Poesía, un bar notable que es más que un simple café: es un símbolo vivo de la bohemia porteña.
Fundado en 1982 por el poeta Rubén Derlis, este espacio fue cuna de encuentros entre escritores, artistas y músicos, consolidándose como un epicentro cultural de Buenos Aires.

La historia de La Poesía está impregnada de literatura y arte. Durante sus primeros años, el café reunió a la Generación del ’60, con figuras como Juan Gelman, Olga Orozco y Alejandra Pizarnik, y sirvió de punto de encuentro para la naciente democracia Argentina. Allí también se gestaron grupos artísticos como el Grupo de los Siete y se realizaron ciclos como «Poesía Lunfarda».
Horacio Ferrer, poeta y letrista de tango, encontró en este café la inspiración para escribir «Lulú», un poema dedicado a su amada Lucía Michelli, que más tarde Raúl Garello transformó en vals.
Las paredes de La Poesía están cargadas de historia: un mural de Juan Manuel Sánchez, 120 retratos de los grandes maestros de la literatura argentina, un piano de principios del siglo XX y la legendaria chopera de bronce que ha visto pasar incontables conversaciones y brindis.
Este café, amadrinado en su momento por la cantante Marikena Monti, no solo mantiene su tradición literaria con talleres de narrativa y poesía, sino que ahora también es un templo sonoro donde la historia y la música dialogan en cada rincón.

Sobre Bolívar emerge un salón íntimo con un escenario que invita a noches inolvidables. Suma un nuevo latido: la música en vivo. El lugar se ha convertido en un espacio de referencia para amantes del jazz, el tango, los boleros y otros géneros. Su festival de jazz convoca a artistas de primera línea, mientras que las noches de tango , boleros y otros géneros sumergen a los asistentes en la magia de la música porteña.
Los Lunes por la noche se tiñen de magia con la “ Peña de los Lunes” con micrófono abierto para que artistas y aficionados puedan expresar todo su arte. Brillan todos los géneros acompañados por el Gran Maestro Juan Iruzubieta en guitarra.
Estos nuevos ciclos enriquecen aún más la oferta cultural de San Telmo. El café La poesía se posiciona como un faro de la música en vivo revitalizando la vida nocturna del barrio, manteniendo su espíritu bohemio y vanguardista.
Café La Poesía es más que un bar notable: es un testimonio de la cultura porteña, un refugio para el arte y un rincón donde la poesía sigue siendo el alma de San Telmo. Un pentagrama donde la ciudad escribe su propia partitura.
Café La Poesía. Chile 502. San Telmo.
Horarios: Lunes a lunes, de 8 a 2 am. No se toman reservas. La ubicación es por orden de llegada. Más información: www.losnotables.com.ar