El cerebro persigue palabras
Leer supone percibir el texto como si se tratara de un paisaje Los seres humanos estamos atravesados por la escritura como nunca antes en la historia. Muestra de esto es que hoyLeer más…
Leer supone percibir el texto como si se tratara de un paisaje Los seres humanos estamos atravesados por la escritura como nunca antes en la historia. Muestra de esto es que hoyLeer más…
Educación Bullying y Ciberbullying: Pautas para padres y Profesores Soy profesor, ¿Qué hago? Detectar señales. Desde la perspectiva del profesor, al igual que la de los padres, es importante que reconozcas algunas señalesLeer más…
Nuestra gran apuesta como Nación en este siglo XXI debe ser el conocimiento. Investigación, educación, ciencia y tecnología: esto es y será cada vez más la frontera que separe a los países desarrollados de aquellos que no lo son. Y los argentinos tenemos que decidir de qué lugar queremos estar.
El burnout es un proceso de respuesta múltiple a un estrés crónico caracterizado por cansancio físico, psíquico y emocional. En su fase inicial, el síndrome suele ser tan silencioso que pasa desapercibido. Leer más…
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina Viernes 3 de marzo, 11hs A cargo de Renata Cervetto (Coordinadora de Educación, MALBA) Entrada libre yLeer más…
Andy Freire, Inés Berton y Alejandro Melamed, entre otros reconocidos oradores, brindarán charlas inspiradoras a jóvenes sobre éxitos y fracasos emprendimientos y vida laboral. El encuentro será el próximo 25 de octubre.Leer más…
Nikola Tesla (09/07/1856 – 07/01/1943) Ingeniero electrotécnico e inventor Nació el 9 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia. Hijo de un sacerdote ortodoxo; la temprana muerte accidental de su hermano lo marcó para toda laLeer más…
Facundo Manes será uno de los conferencistas en la VIII Jornada Internacional: Aprendizaje, Educación y Neurociencias, a realizarse el 22 y 23 de octubre en la Universidad de Chile.
uando tenía 10 años ayudaba a su padre a levantar paredes en la construcción. A los 14 ya había leído la Biblia. A los 17 conoció lo que era la pobreza de los Mapuches del Sur y les construyó una casa para que se resguardasen del frío. A los 22 viajó a Madagascar, uno de los países más pobres de África, y se instaló para siempre. Allí rescató a más de medio millón de personas que vivían de la basura, creó pueblos y colegios y hoy es considerado el “Albañil de Dios”. Su nombre es Pedro Opeka y este año fue propuesto como candidato para Premio Nobel de la Paz.
“Junto con el amor, el respeto y la oración, mi propuesta tiene tres pilares que son la educación, el trabajo y la disciplina. Pedro Opeka
La noche del 27 de junio será mágica. Los más prestigiosos filósofos y la gente de la ciudad se podrán reunir en un espacio especialmente dedicado al intercambio de ideas. Iniciada enLeer más…